Conoce qué significan los elementos del Altar de Muertos

Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape

Publicado: 28 de octubre, 2021 | 9:16 PM

Conoce qué significan los elementos del Altar de Muertos

Se acercan las fechas (1 y 2 de noviembre) en que los mexicanos recordamos a nuestros seres queridos que ya no están con nosotros, y una de las maneras más tradicionales de hacerlo es el Altar de Muertos, pero ¿conoces qué significan los elementos que lo conforman? A continuación, explicamos cada uno de ellos.

La ofrenda de muertos debe tener varios elementos esenciales. Si faltara uno de ellos, se pierde, aunque no del todo el encanto espiritual que rodea a este patrimonio religioso.

EL AGUA. La fuente de la vida se ofrece a las ánimas para que mitiguen su sed después de su largo recorrido y para que fortalezcan su regreso. En algunas culturas simboliza la pureza del alma.

LA SAL. El elemento de purificación sirve para que el cuerpo no se corrompa, en su viaje de ida y vuelta para el siguiente año.

VELAS Y VELADORAS. La flama que producen significa "la luz", la fe, la esperanza. Es guía, con su flama titilante para que las ánimas puedan llegar a sus antiguos lugares y alumbrar el regreso a su morada.

COPAL E NCIENSO. Se utiliza para limpiar al lugar de los malos espíritus y así el alma pueda entrar a su casa sin ningún peligro.

LAS FLORES. Adornan y aromatizan el lugar durante la estancia del ánima, la cual al marcharse se irá contenta.

En muchos lugares del país, se acostumbra a poner caminos de pétalos que sirven para guiar al difunto del campo santo a la ofrenda y viceversa. La flor amarilla del cempasuchil (Zempoalxóchitl) deshojada, es el camino del color y olor que trazan las rutas a las ánimas.

EL PETATE. Funciona para que las ánimas descansen, así como de mantel para colocar los alimentos de la ofrenda.

EL IZCUINTLE. El perrito (de juguete) izcuintle, es el que ayuda a las almas a cruzar el caudaloso río Chiconauhuapan, que es el último paso para llegar al Mictlán.

EL PAN. El ofrecimiento fraternal es el pan. La iglesia lo presenta como el "Cuerpo de Cristo".

Estos son elementos principales de un altar tradicional para las festividades, sin embargo, hay otros elementos que sirven tanto en significado como para decoración, los cuales son: el gollete y las cañas, el retrato de la persona difunta, la imagen de las Ánimas del Purgatorio, el mole, “calaveritas” de azúcar, licor, cruz de ceniza y papel picado.

Volkswagen Reynosa