Descartan Ong´s internacionales cruces masivos por Reynosa por el momento
Tamaulipas / Reynosa / Por: Staff NotiGape
Publicado: 11 de mayo, 2023 | 4:32 PM
Integrantes de “Haitian Brigge Alliance”, “The Sidewalk Shcool”, “Human Right Firts”, “Amnistia Internacional”, “OCU Lawyers for good government”, entre otros indicaron que, hasta el momento, no han identificado agrupamientos de migrantes que planeen ingresar de manera masiva a Estados Unidos tras el fin del Título 42, tal y como ha sucedido en Matamoros desde el día de ayer.
Los representantes de organizaciones de derechos humanos y pro migrantes internacionales han mantenido el acompañamiento y asesoría a los hombres y mujeres de Haití, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Venezuela, Colombia, Mexico, Ucrania, Kazajistán, que se encuentran en Reynosa esperando cruzar en calidad de refugiados, a quienes han explicado detalladamente los riesgos de hacerlo de manera ilegal.
Este jueves, los voluntarios acudieron al albergue “Senda de Vida 1” para reiterar a las personas en situación de movilidad, que el único medio para ingresar al país vecino es mediante la aplicación CBP One y que, al hacerlo por cualquier otra vía sin contar con cita, podrían ser detenidos en centros de detección, tener un proceso acelerado de deportación y recibir un castigo de 5 años de prohibición para reingresar de acuerdo a lo que establece el Título 8.
Además, les recordaron que sólo aplica una excepción para los que comprueben que solicitaron asilo en alguno de los países de tránsito o huyen de su país por violencia doméstica, ideología política, religión y género, entre otros factores.
En cuanto a la aplicación CBP One, explicaron tiene una nueva versión, por lo que ahora se extenderá a 23 horas y se dará más prioridad a las personas que tienen más tiempo en la frontera y que se busca ampliar a mil citas diarias las 700 que se otorgaban desde Tijuana a Matamoros.
Christina Ascencio, representante de Human Rights First, aseguró están abogando como asociaciones para que se adecue la aplicación a las necesidades que tienen los migrantes, porque muchos de ellos no cuentan con acceso a un teléfono y se inscriben con familia, por lo que se trabaja para que ellos puedan también acceder a una cita.