Diputados aprueban en lo general reformas a la Ley Aduanera

Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape

Publicado: 07 de octubre, 2025 | 8:22 PM

Con 338 votos a favor, 129 en contra y cero abstenciones, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Aduanera, con el objetivo de fortalecer y modernizar la legislación, mejorar la competitividad y combatir la evasión y elusión fiscal.

El documento deriva de una iniciativa presentada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y contempla nuevos mecanismos de control y vigilancia digital para la autorización de recintos fiscales, fiscalizados y estratégicos.

Entre los cambios más relevantes, se establece que la patente de agente aduanal tendrá una vigencia de 20 años, con la obligación de certificarse cada tres años. Asimismo, se crea el Consejo Aduanero, presidido por la persona titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que será responsable de resolver sobre el otorgamiento, suspensión, cancelación y extinción de patentes y autorizaciones aduanales.

El dictamen también fija un procedimiento simplificado para empresas de mensajería y paquetería que realicen despacho aduanero, y endurece las sanciones a los recintos fiscalizados estratégicos que permitan la salida de mercancías sin cumplir las formalidades correspondientes o sin el pago de contribuciones.

Asimismo, se modifican las facultades de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y del Sistema de Administración Tributaria (SAT), otorgándoles mayores atribuciones como autoridades aduaneras. Se les faculta, además, para suscribir convenios tecnológicos con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

La reforma actualiza el régimen de depósito fiscal en almacenes generales de depósito e incorpora el régimen de Recinto Fiscalizado Estratégico dentro de los programas de diferimiento de aranceles, garantizando el pago de contribuciones mediante cuentas aduaneras de garantía.

También se establecen nuevas restricciones para contribuyentes: aquellos a quienes se les haya cancelado el registro en el Esquema de Certificación de Empresas (OEA) no podrán acceder nuevamente hasta transcurridos cinco años, y si la cancelación se debió a delitos fiscales, no podrán obtener una nueva certificación.

El dictamen sustituye las denominaciones de Empresas Productivas del Estado por Empresas Públicas del Estado, y de Servicio de Administración y Enajenación de Bienes por Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado.

Además, implementa controles de simplificación administrativa en temas como abandono de mercancías, comprobantes fiscales digitales para transporte y traslado, pedimentos consolidados, expedientes electrónicos, rectificación de pedimentos, revisión en origen, importaciones temporales, infracciones y nuevas sanciones.

En el régimen transitorio se precisa que las patentes y autorizaciones aduanales vigentes conservarán su validez por 20 años, con posibilidad de prórroga por el mismo periodo, siempre que se cumplan los requisitos y plazos establecidos por el SAT y se cuente con la determinación del Consejo Aduanero.

Finalmente, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Kenia López Rabadán (PAN), informó que se presentaron propuestas de modificación a diversos artículos del proyecto, así como a los ocho artículos transitorios, las cuales serán discutidas durante la sesión en lo particular.