Diputados avalan en lo general y particular la Ley de Ingresos 2026

Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape

Publicado: 17 de octubre, 2025 | 10:57 PM

Diputados avalan en lo general y particular la Ley de Ingresos 2026

Diputados aprueban Ley de Ingresos 2026 con reformas complementarias en materia fiscal y tributaria

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general, y en lo particular con cambios, el dictamen con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026, que contempla una recaudación total de 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos, es decir, 891 mil 667 millones más que lo previsto para 2025.

Durante la sesión, se aceptaron las reservas presentadas por los coordinadores parlamentarios de Morena, Ricardo Monreal Ávila; del PVEM, Carlos Alberto Puente Salas, y del PT, Reginaldo Sandoval Flores, al artículo 25 y a los artículos transitorios del dictamen. Estas modificaciones se consideran reformas complementarias en materia fiscal y tributaria, orientadas a fortalecer la certidumbre jurídica, mejorar los mecanismos de cumplimiento y facilitar la correcta aplicación de la ley.

Regulación del IVA en aseguradoras

El diputado Reginaldo Sandoval (PT) explicó que las reformas aclaran la manera en que las aseguradoras deben acreditar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en los pagos de indemnizaciones. De acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), las aseguradoras han interpretado erróneamente el cobro del IVA, compensándolo con el impuesto generado por la venta de pólizas, lo que habría representado una omisión de aproximadamente 175 mil millones de pesos.

Con la nueva disposición, las aseguradoras no podrán acreditar el IVA cuando la indemnización consista en el pago de daños o reposición de bienes siniestrados mediante terceros, como talleres o hospitales.

Deducibilidad de créditos impagables y reglas para bancos

El coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, detalló que otra de las reservas aprobadas modifica la deducibilidad de créditos incobrables para que las instituciones bancarias se sujeten a las mismas reglas que cualquier otro contribuyente, evitando que fijen sus propias normas a través de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Ampliación del plazo para recursos de revocación

La tercera reserva, impulsada por el PVEM, establece un plazo de seis meses para que los contribuyentes puedan garantizar el interés fiscal al interponer un recurso de revocación, con el propósito de facilitar su defensa y otorgar mayor seguridad jurídica.

El diputado Carlos Puente Salas (PVEM) agregó que el SAT podrá emitir reglas de carácter general para otorgar facilidades administrativas a las instituciones de crédito, a fin de acreditar la imposibilidad práctica de cobro prevista en el artículo 25 de la ley.

Posturas encontradas

Desde la oposición, el diputado Homero Niño de Rivera (PAN) cuestionó las modificaciones al considerar que contradicen el compromiso del Gobierno federal de no aumentar impuestos ni deuda.Por su parte, Ricardo Mejía Berdeja (PT) respaldó las reformas al señalar que corrigen prácticas indebidas de las aseguradoras, mientras que el priista Emilio Suárez Licona advirtió que las medidas presentan inconsistencias y discrecionalidad normativa.

Régimen transitorio y estímulos fiscales

Los artículos transitorios aprobados establecen un régimen temporal para que las aseguradoras regularicen su situación fiscal respecto del IVA acreditado hasta el 31 de diciembre de 2024. Se prevé un estímulo fiscal equivalente al monto del IVA no acreditable o del crédito fiscal correspondiente, siempre que las empresas se desistan de medios de defensa y corrijan su situación antes del 31 de marzo de 2026.

Asimismo, podrán realizar el pago en hasta 12 parcialidades, y el SAT emitirá reglas generales para aplicar estos estímulos. Dichos beneficios no serán aplicables a contribuyentes con sentencia condenatoria por delitos fiscales o incluidos en los listados del artículo 69 del Código Fiscal de la Federación.

Proyección de ingresos y endeudamiento

De los más de 10 billones de pesos estimados, 5.8 billones provendrán de impuestos, 641 mil millones de cuotas de seguridad social, y 1.6 billones de ingresos por ventas de bienes y servicios.La recaudación federal participable se proyecta en 5 billones 339 mil 634 millones de pesos.

El Ejecutivo Federal fue autorizado a contratar endeudamiento interno por hasta 1 billón 780 mil millones de pesos y externo por hasta 15 mil 500 millones de dólares, con el fin de financiar el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026.

UANE