Ejército Mexicano, crisis energética, esto y más en conferencia matutina de AMLO

Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape

Publicado: 19 de febrero, 2021 | 9:22 AM

Ejército Mexicano, crisis energética, esto y más en conferencia matutina de AMLO

Esta mañana durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció al Ejército Mexicano por la conmemoración de los 108 años de su fundación, aseverando que es “un pilar del estado”.

Desde Palacio Nacional, el mandatario mexicano anunció que  celebrará esta fecha con una visita a la zona militar de Santa Lucía, donde realizará inauguración de diversas instalaciones.

“Vamos a estar presentes en la zona militar de Santa Lucía, vamos a inaugurar instalaciones, unidades habitacionales, un hospital, escuelas, centros de recreación”, declaró.

“Vamos a recordar lo importante que ha sido para  nuestro país el que se cuente con una institución como el Ejército, que es un pilar del Estado nacional, que es garantía de seguridad para nuestro país, para hacer valer su soberanía, para garantizar la seguridad interior, para ayudar en labores de seguridad pública y en muchas otras acciones”, dijo.

López Obrador señaló la importancia del apoyo del Ejército y la Marina durante la pandemia de COVID-19.

“Es pueblo uniformado, así se ha consolidado como una institución importante y en estos tiempos estamos contando con el apoyo de las fuerzas armadas”, declaró.

Por otra parte, al ser cuestionado por los paros técnicos que ocurren en diversas empresas, sobre todo las del ramo automotriz, debido a la crisis del gas natural y la falta de electricidad, el mandatario aseguró que los “daños no serán tan grandes”.

“No va a ser mucho (el impacto económico), pienso que se va a restablecer pronto la situación que hay ahora de estos paros que voluntariamente están llevando a cabo las empresas, no todas además, desde luego se exagera un poco por parte de la prensa mexicana”, reiteró.

López Obrador arremetió contra los medios de comunicación, de quienes aseveró que exageran estos paros técnicos para atacar a su Administración.

“Es muy notorio el enojo de los medios de información en el país, el coraje contra nosotros. Los dueños de los medios de comunicación algunos tienen hasta residencias en Texas y estoy seguro que no tienen luz en sus residencias”, señaló.

“A la prensa no le importa si hay paros técnicos en la empresa, lo que les interesa es atacar al gobierno que yo represento”, enfatizó.

“Yo creo que los empresarios saben que es una situación que se origina por las tormentas de nieve por el clima en Texas, ellos están informados de lo que está sucediendo. En el caso de México hemos avanzando en resolver el problema. Se está consiguiendo gas licuado, estamos echando andar todas las plantas de  Comisión Federal de Electricidad (CFE) para garantizar el suministro, espero que pronto se regularice la situación”, añadió.

Por otra parte, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) registró una baja del 19.6% en los delitos del fuero federal en enero de este año con respecto al mismo mes de 2020, mientras que en 16 de los 18 delitos del fuero común también tuvieron una disminución.

Durante su participación durante la “mañanera” la titular de la dependencia, Rosa Icela Rodríguez, garantizó además que se tiene un mejor arranque de año con relación al 2020 al reportarse el mes pasado una disminución en los delitos de fuero común como el homicidio doloso, así como en delitos en materia de género.

Explicó que tres delitos de género en enero reportaron una baja respecto del mismo mes de 2020.

 

De acuerdo con datos del secretariado, la trata de personas bajó 17.8%, la violación bajó 1% y el feminicidio bajó 10.7%, con respecto al mismo mes, pero del año pasado.

Indicó que el feminicidio además reportó un descenso de 14.1% en comparación con el mes de diciembre de 2020.

“Durante enero de 2021 se registró una disminución de 19.6% en los delitos del fuero federal, con respecto al mismo mes del año pasado, mientras que en 16 de los 18 delitos del fuero común también hubo una considerable baja”, dijo.

De acuerdo con la funcionaria, en enero de 2021 seis estados concentraron el 49.4% de las víctimas de homicidio doloso en el país: Guanajuato, Baja California, Jalisco, Michoacán, Chihuahua y el Estado de México, siendo el primero, donde más casos se registraron.

Aseguró que el homicidio doloso registró una reducción del 5.5%, es decir 165 homicidios menos que en el mismo mes de 2020.

Se señaló que 15 municipios, donde se está brindando atención prioritaria en seguridad, se concentran el 27.6% del total de homicidios dolosos a nivel nacional: Tijuana, Juárez, Cajeme, León, Morelia, Chihuahua, Celaya, Culiacán, Guadalajara, Acapulco, San Pedro Tlaquepaque, Benito Juárez, Irapuato, Iztapalapa y Salamanca.

STCA