Envía gobierno de México carta a “The Economist” tras portada sobre López Obrador
Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape
Publicado: 28 de mayo, 2021 | 10:33 AM
El gobierno de México envió una carta a la revista británica The Economist con motivo del artículo publicado este jueves 27 de mayo de 2021, sobre el presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien se le llamó como el “falso mesías”.
Lo anterior fue confirmado por el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, quien detalló que en dicha misiva se dio a conocer su desaprobación por lo señalado en los artículos, ya que en ellos se manifiesta una postura en contra del mandatario mexicano y de Morena.
El editor internacional de The Economist no fue sensible a uno solo de los argumentos. Por el contrario, a unos días de los comicios en los que los mexicanos elegiremos libremente a nuestros representantes, su medio publica un par de artículos en los que se invita a votar en contra del presidente y su partido”, se lee en el comunicado emitido por el canciller.
“La opinión y el llamado sorprenden, no por la posición ideológica de su medio, sino por su virulencia y fragilidad argumentativa. Detrás de estos pareciera permear la visión de que la mayoría de la sociedad mexicana, sobre todo la de menos recursos, está equivocada y apoya a quien no debe. La portada de hoy es la síntesis de la exasperación. Se sabe que los resultados de la elección, como ocurrió en 2018, no coincidirán con lo que ustedes desean”, añadió.
Esta mañana durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó la portada calificándola de “Grosera, mentirosa e injerencista”.
“(The Economist) saca esta portada majadera, muy grosera, desde luego mentirosa, llamándome el ‘falso mesías’ (…). Todavía con falta de ética llama a los mexicanos a que no voten por lo que nosotros podemos representar”, señaló.
El mandatario afirmó que The Economist forma parte de los medios extranjeros que se dedicaron a aplaudir las políticas llamadas “neoliberales”, como el apoyo a las privatizaciones. “Siempre guardaron silencio ante la corrupción que imperó”, dijo.