Estudia IPN presencia de coronavirus en cuerpos de agua
Tamaulipas / Reynosa
Publicado: 13 de agosto, 2021 | 2:58 PM
Con la finalidad de contar con otro instrumento de medida para determinar el número de casos activos y con base en eso definir un semáforo más acertado al municipio, alumnos del Laboratorio de Interacción Ambiente-Microorganismo del Centro de Biotecnología Genómica (CBG) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) se encuentran analizando la distribución del virus en los cuerpos de agua.
Lo anterior debido a que, al contagiarse, el virus invade ciertas partes del tracto digestivo, liberándolo a través de la materia fecal, pasando por el drenaje, aguas residuales y desemboca en aguas superficiales como lagunas, canales y el Río Bravo.
"Actualmente se considera que el agua no es un medio de contaminación...pero saber si está presente o no está presente nos da como un termómetro a la población", explicó el responsable del laboratorio, Virgilio Bocanegra García.
Debido a que en ocasiones anteriores se han realizado pruebas similares aplicadas a bacterias, el mapeo incluye los puntos de los canales Rodhe y Anzaldúas, el Río Bravo, la Laguna la Escondida, entre otros de la región noreste, actualmente, se encuentra en etapa de muestreo como parte de la tesis de un alumno del laboratorio, el cual se enfrentó a la falta de insumos como reactivos por la alta demanda de estos artículos en el área clínica.