Feminicidios, caso del guatemalteco, Latinus, esto y más en conferencia matutina de AMLO
Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape
Publicado: 30 de marzo, 2021 | 11:25 AM
Esta mañana durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que la desigualdad generada en el periodo neoliberal es la causa de la “decadencia y violencia del país”, en referencia a los recientes feminicidios que se han generado en el país.
“Tenemos que combatir la desigualdad, pero entender que por esa desigualdad en lo económico y social se generan injusticias y violencia. Por qué durante el periodo neoliberal no se hablaba de la desigualdad como se debe concebir en lo general”, aseguró.
AMLO además destacó que los crímenes en contra de las mujeres antes eran considerados como homicidios, y fue con la llegada de su Cuarta Transformación (4T) que cambió la reclasificación de estos delitos para considerarse "feminicidios”.
“Antes no se consideraban como feminicidios, eran solo homicidios, esta clasificación comienza prácticamente con nosotros, por eso el aumento de casos actualmente”, señaló.
Aseguró que “en un gobierno corrupto y autoritario hay más feminicidios”, como ocurría en sexenios anteriores, pero en su administración ya no es así.
“En un gobierno autoritario y corrupto hay más feminicidios, más destrucción del medio ambiente y más violación de derechos humanos, eso está comprobado. Si nos comparamos nosotros no hemos dado una concesión minera, estamos llevando a cabo el programa de reforestación más grande del mundo… Derechos humanos, ya no hay masacres, como era antes”, mencionó.
Sobre el tema del asesinato de la migrante guatemalteca, a manos de policías municipales de Tulum, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard informó que ha habido comunicación con el Gobierno de El Salvador para compartir toda la información de la Fiscalía del Estado.
Aseguró que existe un compromiso ante la comunidad internacional para que no haya impunidad en el caso.
“Hemos estado informando al gobierno de El Salvador de los avances de la Fiscalía, ayer la Fiscalía del estado dio a conocer su reporte y eso es lo que sabemos hasta ahora. No tenemos información adicional, es la que ha dado a conocer la Fiscalía”, detalló.
“Ayer el presidente de México manifestó su condena absoluta a esos hechos y su compromiso ante la comunidad internacional de que no habrá impunidad. En consecuencia, ayer la Fiscalía del estado presentó su reporte y confiamos en que la Fiscalía estatal, que está a cargo de la investigación, llegue al fondo de todo lo acaecido y se sancione a los responsables, esa es la posición de México”, agregó.
En otro de los temas, sobre el caso del guatemalteco asesinado en un retén del Ejército en Chiapas, Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), informó que un militar fue detenido y puesto a disposición del Ministerio Público.
“Fue una mala reacción, una reacción errónea por parte de uno de los elementos, porque no hubo ninguna agresión, pero uno de los elementos acciona su arma en contra del vehículo… Está a disposición del Ministerio Público”, mencionó.
El secretario de la Defensa Nacional agregó que los 15 militares que habían sido retenidos por pobladores ya fueron liberados.
“Posteriormente llega un grupo de 300 personas, retienen a 15 elementos, 3 vehículos oficiales y armas… El comandante de la zona militar se mueven hacia el área para atender la situación… a las 18:00 horas liberan a nueve de nuestros elementos… nunca cruzaron la frontera con Guatemala… Luego liberan a los seis retenidos y se liberan las armas, hubo un acuerdo de reparación del daño y obviamente la exigencia de justicia con la detención del elemento que accionó su arma”, añadió.
Por otra parte, el mandatario confirmó que hay investigaciones en contra del ex líder petrolero Carlos Romero Deschamps relacionadas con “huachicoleo”.
Además señaló que hay dos denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) por depósitos de más de 309 millones de pesos.
“Se está haciendo una investigación, la instrucción es que no haya impunidad, que haya escrutinio de todos los servidores públicos. Sí existen esas investigaciones pero no se puede declarar culpable a nadie hasta que no se presenten las pruebas o se demuestre que en efecto… son por huachicol”, informó.
Precisó que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) informó que hay dos denuncias ante la FGR “por depósitos de 309 millones de pesos de (Romero Deschamps)”.
Sobre el tema de las elecciones del 6 de junio de este 2021, el presidente recalcó que no intervendrá, sin embargo, agregó que lo que su gobierno sí hará, será denunciar delitos electorales.
“Siempre hemos luchado en favor de la democracia, sería incongruente que nosotros ahora apostamos por el fraude electoral, sería vergonzoso, es una traición, no solo al pueblo sino a uno mismo y lo que estimo más en mi vida es la honestidad (...) “No vamos a intervenir, lo que sí vamos a hacer es denunciar actos antidemocráticos”, aseguró.
En otro de los temas, AMLO afirmó que sí tenía conocimiento que familiares del priista Roberto Madrazo se encuentran detrás de la plataforma digital de LatinUs, sin embargo, considera que se debe respetar la libertad de expresión.
“Sí tenía información que familiares Roberto Madrazo estaba detrás de Latinus, como personas vinculadas con el gobernador de Michoacán y con la exsecretaría de relaciones exteriores con Vicente Fox… La gente nos informa pero no consideramos que nos correspondía denunciarlo, porque queremos que la vida pública sea cada vez más pública y que no haya censura, no queremos que se utilice de excusa, si hacemos denuncia de ese tipo para señalar que estamos limitando la libertad de expresión”, aseveró.
López Obrador destacó que quieren que todos los medios de comunicación puedan ejercer sus libertades, por lo que- reiteró- por parte de su gobierno no habrá censura y siempre estará disponible ante el derecho de réplica.
“Queremos que todos puedan ejercer sus libertades, como se está haciendo, sin límites, hasta con insultos, no censuramos, usamos el derecho de réplica”, afirmó el mandatario.
Ya para finalizar la ‘mañanera’ de este martes, AMLO informó que hará puente el viernes y jueves, con motivo de la Semana Santa, por lo que no habrá conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional en esos días.
“De una vez adelanto que el jueves y viernes no habrá mañanera, debido a la Semana Mayor”, explicó.