Japón despliega al Ejército para contener ataques de osos en Akita
Internacional / Internacional / Por: Staff NotiGape
Publicado: 05 de noviembre, 2025 | 11:37 PM
El Gobierno de Japón desplegó este miércoles a soldados de las Fuerzas de Autodefensa en la prefectura de Akita, al noreste del país, con el objetivo de frenar la creciente ola de ataques de osos contra personas, que este año ha dejado un récord de diez víctimas mortales.
“Reconocemos que los daños causados por los osos en la prefectura constituyen una situación crítica”, declaró el comandante de la 9ª División de la Fuerza Terrestre de Autodefensa, Yasunori Matsunaga, durante una conferencia de prensa tras firmar un acuerdo de cooperación con las autoridades locales.
De acuerdo con el convenio, los soldados instalarán trampas, apoyarán en el traslado de cazadores y participarán en el transporte de los animales abatidos durante el mes de noviembre. Sin embargo, las Fuerzas de Autodefensa no ejecutarán directamente a los osos.
Las labores comenzaron este mismo miércoles en las ciudades de Kazuno y Kakunodate, apenas una semana después de que el gobernador de Akita, Kenta Suzuki, solicitara formalmente al Ministerio de Defensa el apoyo militar para capturar a los animales.
Según la cadena pública NHK, en el actual año fiscal japonés —que inició en abril— se han registrado diez muertes y al menos 78 personas heridas por ataques de osos, la cifra más alta desde que existen registros.
El fenómeno se extiende por todo el archipiélago. Entre abril y septiembre de este año, el Ministerio de Medio Ambiente reportó más de 20 mil 700 avistamientos de osos, frente a unos 7 mil durante el mismo periodo de 2023.
Akita es la prefectura más afectada. A finales de octubre, un hombre de 38 años murió tras ser atacado por un oso en una aldea de la región. Las autoridades atribuyen el incremento de los encuentros a la despoblación rural, que ha dejado amplias zonas abandonadas donde los animales se acercan en busca de alimento.
En respuesta al problema, Japón modificó en septiembre la ley de protección y gestión de la vida silvestre para permitir disparos preventivos en zonas urbanas, con el fin de agilizar la intervención de las autoridades ante la amenaza de los osos. Antes de esta reforma, la caza estaba prohibida en espacios públicos y solo la policía podía autorizarla en casos de peligro inminente.