Nacen 6 hembras de lobo gris mexicano en Tamatan; especie en peligro de extinción

Tamaulipas / Cd. Victoria

Publicado: 19 de junio, 2019 | 7:18 PM

Nacen 6 hembras de lobo gris mexicano en Tamatan; especie en peligro de extinción avaeG5rnmAPYF81FFf05.jpg Ogv6tww0mJ5FkYy40vBz.jpg

La Comisión de parques y biodiversidad dio a conocer un gran logro para la reproducción en cautiverio y las especies en peligro de extinción, tras el nacimiento de 6 hembras de lobo mexicano en el zoológico de Tamatán en esta ciudad capital.

El gran logro obedece a que esta es la primera camada de seis hembras registrada en varios años y que desde el día de la monta hasta la fecha se han monitoreando por circuito cerrado en su madriguera para observar su conducta.

De acuerdo a la información de las autoridades, la madre de nombre Garita, nació el 8 de abril del 2015, también el el zoológico de Tamatán, y tiene el mejor nivel genético en México.

Cabe mencionar que Tamatán es una de las 17 instituciones del país que se unen a los esfuerzos mediante el programa Binacional para la Recuperación del Lobo Gris Mexicano. Mismo que tiene el objetivo principal de restablecer esta especie e incrementar su población en vida libre.

Desde el nacimiento de la camada el pasado seis de abril, los padres han realizado un trabajo excelente en cuidado y alimentación, mientras por su parte el zoológico continuará con los cuidados necesarios para su óptimo desarrollo.

Lo importante de este nacimiento es debido a que hacia el año 1950, el lobo mexicano prácticamente había desaparecido en estado salvaje.

Los esfuerzos de recuperación comenzaron a finales de la década de 1970 tanto en Estados Unidos como en México, donde se inició un programa de recuperación en cautiverio.

El plan ha logrado que, a finales de 2012, se estimaba que vivían 75 lobos en las zonas de recuperación, y posteriormente, en 2014, se produjo el primer nacimiento de un lobo en entorno salvaje tras su reintroducción en la naturaleza.

En la época de reproducción, y tras un periodo de gestación de 65 días aproximadamente, los lobos mexicanos nacen ciegos y sordos, por lo que durante las primeras semanas no salen de la madriguera. La madre los amamanta y limpia la madriguera, mientras el macho los protege a pocos metros. En su etapa de desarrollo, tras terminar el periodo de mamar, los cachorros ingieren alimento regurgitado por los padres.