Odebrecht, Ley Eléctrica, esto y más en conferencia matutina de AMLO
Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape
Publicado: 03 de marzo, 2021 | 10:01 AM
El gobierno mexicano llegó a un acuerdo con la empresa Odebrecht, a través de la empresa Braskem-Idesa, informó este miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador durante la conferencia matutina en Palacio Nacional.
“Se llegó a un acuerdo con ‘la famosa empresa’ o socios Odebrecht. ¿Sí saben de esta empresa? Es famosa porque sobornaba en países y llevó a la cárcel ese procedimiento, para decirlo amablemente, esas irregularidades, a presidentes de naciones y funcionarios del más alto nivel”, enfatizó.
Esto se da en relación al tema del suministro de gas etano, contrato firmado en el año 2010 y que tenía una duración de 20 años.
De acuerdo con el mandatario, con la modificación de estos contratos, el gobierno ahorarrá 13 mil 796 millones de pesos.
“En el caso de México esta empresa pues también entregó sobornos, es parte de las investigaciones que tiene la FGR y el propósito nuestro ha sido no permitir la corrupción, no permitir la impunidad y procurar recuperar todo lo que se pueda, que se repare el daño”, refirió.
En otro de los temas, López Obrador, celebró que los senadores aprobaran, en lo general y lo particular, la Reforma a la Ley Eléctrica, iniciativa que había enviado al Congreso como iniciativa preferente.
“Se aprobó ayer en el Senado la Reforma Eléctrica. Le agradezco mucho a los legisladores, esto nos va a ayudar a fortalecer a la CFE, a enfrentar momentos difíciles como lo que sucedió en Texas, que tuvo un repercusión en nuestro país y que resolvimos en cinco días con nuestros trabajadores”, dijo.
afirmó que se pudo resolver el problema del abasto de energía eléctrica en el país debido a que se echaron a a dar todas las hidroeléctricas, además de que anunció un plan para las mismas
Voy a anunciar un plan de modernización (hidroeléctricas). Vamos a cambiar turbinas para producir más energía limpia con menos costo, vamos a empresas con 14 hidroeléctricas”, agregó.
Por otra parte, el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero, afirmó que, por cuestiones de austeridad, se decidió ya no renovar el contrato de calificación que se tenía con Fitch Ratings, el cual concluirá el próximo 4 de marzo.
“Por norma Pemex debe trabajar con dos calificadoras, nosotros heredamos cuatro y se acaba de vencer el contrato con Fitch ya no lo renovamos, vamos a trabajar con tres Standard & Poor’s, Moody’s y HR Ratings”, explicó.
Afirmó que de este contrato con Fitch se ahorrarán solamente siete millones de pesos
“Nos ahorramos 350 mil dólares, son 7 millones de pesos. Pues sí (la cancelación con Fitch fue por austeridad), no hay necesidad de tener tantas, con dos es suficiente”, afirmó.
Sobre el tema de las movilizaciones a las que han convocado los colectivos feministas para este próximo 9 de marzo, el mandatario federal aseguró que su gobierno no las limitará ni las prohibirá.
Dejó en claro que en México “hay libertades plenas” en la manifestación de las ideas.
“Allá (en España) solo van a permitir que salgan 500 mujeres por la pandemia. Aquí no, es prohibido prohibir. Se garantizan los derechos de manifestación, de expresión”, detalló ante medios de comunicación.
“La única cosa, aprovechando, es que las manifestaciones sean pacíficas. Porque si hay violencia es una contradicción, ¿cómo se lucha en contra de la violencia y se manifiestan de manera violenta? Eso lo considero contradictorio, pero se respeta a todos y todas las mujeres”, argumentó.
“No hay prohibición. Nada más como recomendación que sean manifestaciones pacíficas, que no se dañe a establecimientos comerciales, que no se afecten monumentos públicos y mucho menos que se agreda a otras personas; que también haya cuidado para que no vayan a dañarse entre los mismos manifestantes”, mencionó.