Prevén comerciantes y agricultores negro panorama por aumento de aranceles

Tamaulipas / Reynosa / Por: Staff NotiGape

Publicado: 04 de junio, 2019 | 4:21 PM

Reportan devaluación en productos de al menos el 3%

Por: Tania Castillo

Tan solo la especulación que se ha generado en torno al aumento del 5% a los aranceles de los productos mexicanos que son exportados a los Estados Unidos ha provocado diversos efectos en la economía mexicana, empezando por la devaluación de los bienes y servicios, y siguiendo con el aumento en el tipo de cambio del dólar; por lo que, de llegar a aplicarse esta medida, los comerciantes de perecederos y los agricultores, prevén un negro panorama para la economía mexicana.

“Por lo pronto nos pegó una fuerte devaluación con estas especulaciones, porque son especulaciones, realmente no está aplicado, pero se está especulando y eso nos ha generado una devaluación fuerte, de alrededor de casi el 3%”, declaró Santiago González Cavazos, Vocero de los comerciantes de la Central de Abastos.

Explicó que de incrementarse los aranceles a partir del próximo 10 de junio los agricultores mexicanos tendrían que incrementar los precios del producto cosechado ante el extranjero, lo que les haría perder atractivo, posteriormente deberían disminuir su producción, lo cual además de menos ingresos para el patrón, provocaría la perdida de empleos. “El primer problema sería una baja de producción porque definitivamente un aumento de precios va a bajar la demanda, esta disminución de producción afectaría en disminución de empleos, disminución de divisas, todo eso nos afectaría”.

Ante el temor de perder atractivo ante el socio comercial más grande, los productores han empezado a buscar otros posibles socios en países del continente europeo, quienes se ven atraídos por productos como el aguacate, por citar un ejemplo. “Ya están preparados muchos productores con otros mercados, están exportando a otros países los productos, sobre todo de agricultura”.

Santiago González Cavazos manifestó que confían que el Gobierno Federal pueda llegar a una negociación con el Presidente Donald Trump para detener esta medida.

“Lo más conveniente es que se haga un buen arreglo y que no lleguemos a esos niveles de que se pongan aranceles”, subrayó.