Propone Kenia López eliminar IVA y permitir deducción en gastos de mascotas

Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape

Publicado: 08 de octubre, 2025 | 9:48 PM

Propone Kenia López eliminar IVA y permitir deducción en gastos de mascotas

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados busca aliviar la carga económica de las familias con animales de compañía y fortalecer a refugios y asociaciones de rescate.

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, presentó una iniciativa para que los mexicanos que tienen mascotas no paguen IVA por alimentos y medicinas de sus animales, además de que puedan deducir de impuestos los gastos médicos veterinarios.

“Esta propuesta es que las y los mexicanos no paguen IVA para alimentos y medicinas de sus mascotas, y también que los pagos a los veterinarios sean deducibles de impuestos; evidentemente es un tema trascendente que va a ayudar a las y los mexicanos”, explicó la legisladora en entrevista con reporteros.

La propuesta, que beneficiaría a siete de cada diez hogares del país, plantea reformar la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), con el fin de aplicar tasa cero de IVA en alimentos procesados y medicinas para animales de compañía, y permitir la deducibilidad del ISR por gastos médicos veterinarios.

De acuerdo con cifras del INEGI, el 69.8 por ciento de los hogares mexicanos tiene al menos una mascota. En total, se estiman 80 millones de animales de compañía, de los cuales 43.8 millones son perros, 16.2 millones gatos, y el resto corresponde a aves, peces, reptiles y otras especies pequeñas.

“La aplicación de la tasa del 0% del IVA a los alimentos procesados para perros, gatos y pequeñas especies, así como la deducción de los gastos veterinarios, permitirían disminuir la carga económica de las familias, mejorar la atención y alimentación de los animales, y fortalecer a los refugios y asociaciones de rescate”, se detalla en la iniciativa.

López Rabadán destacó que estas medidas también podrían contribuir a reducir el abandono animal, al hacer más accesible su cuidado y bienestar.

Por otro lado, la legisladora se refirió al próximo debate sobre las reformas a la Ley de Amparo, y anticipó que será una discusión “probablemente polarizada”, aunque confió en que el diálogo parlamentario será plural y constructivo.

“Es necesario que se fijen posiciones jurídicas claras, más allá de ideológicas. El corazón del Amparo es proteger a los mexicanos, garantizar que sus derechos humanos no sean violentados. Bajo esa lógica, votaré en contra de que esta figura tan importante se merme o se trastoque”, subrayó.

UANE