“Recetario para la memoria”, un proyecto de Rastreadoras del Fuerte para recordar a los desaparecidos

Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape

Publicado: 07 de septiembre, 2021 | 7:13 PM

“Recetario para la memoria”, un proyecto de Rastreadoras del Fuerte para recordar a los desaparecidos

Las Rastreadoras del Fuerte es un grupo formado en Sinaloa en 2014, teniendo su inicio por la desaparición de Roberto Corrales Medina en Los Mochis¬; teniendo actualmente más de 130 mujeres buscando tesoros.

¿A qué se refieren con Tesoro?, a sus seres queridos que están bajo tierra, pero jamás fueron encontrados, siendo “lo más valioso para su familia”.

Este grupo de mujeres se une para encontrar los restos de sus familiares, a la vez que realizan diferentes proyectos, uno de ellos es el “recetario para la memoria”.

El proyecto fotográfico, gastronómico y social, forma parte de su resistencia, negándose a olvidar y alimentándose la memoria, buscando compartir las recetas favoritas de sus desaparecidos a través de diferentes mesas, para que lo individual se vuelva colectivo.

“Le estuve cocinando cada día durante semanas, hasta que entendí que no volvería. Nos miramos y comprendí que la resistencia es un gesto cotidiano”, se lee en el libro.

“Que la cocina sea pretexto para hablar de lo indecible, para hacer presentes a los que se llevaron, para tejer acciones contra la ausencia”, dijo Zahara Gómez Lucini, integrante de las Rastreadoras.

“A través de la comida podemos reconocernos, identificarnos. A través de este Recetario para la Memoria, tal vez, también, nos podamos acercar más. La comida es alianza (…) Cuando comemos también nos asomamos al espacio en el que conocemos a nuestros antepasados. Alrededor de la comida descubrimos y adoptamos los códigos de nuestro clan. Definimos quiénes son los nuestros. La comida es identidad e historia. Es herencia y el saber compartido. La comida es un lazo”, escribió Constanza Posadas Certucha.

Este libro de recetas con toque nostálgico, busca hacer presentes a quienes ya no están con sus platillos favoritos, esperando que la venta les ayude a producir ganancias para seguir buscando, obteniendo el 50% de ellas.

México es uno de los territorios con mayor relevancia en cuanto a la desaparición forzada, con más de 61 mil víctimas en el país, y frente a la poca agilidad de las autoridades, diversos grupos de mujeres en Sinaloa, Tamaulipas, y otras entidades, buscan a sus seres queridos con sus propios medios, encontrando en desgracia, numerosas fosas clandestinas.

Para conocer más información de este grupo, sus proyectos, recetario, cómo ayudar, entre otras cosas, visita: https://www.recetarioparalamemoria.com/

Oncológicos