Reforma eléctrica, Gasolina, esto y más en conferencia matutina de AMLO

Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape

Publicado: 15 de marzo, 2021 | 9:48 AM

Reforma eléctrica, Gasolina, esto y más en conferencia matutina de AMLO

Esta mañana durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que enviará una carta al presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura, Arturo Zaldívar, esto en referencia  a la actuación del juez que autorizó la suspensión provisional de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica.

“Es una carta con relación a la actuación de un juez que concedió una suspensión de manera veloz, se cumplió como pocas veces de que la justicia tiene que ser expedita”, dijo.

“Hay quienes solicitan la suspensión, la protección de la justicia y tardan en ser atendidos, pero aquí fue vía rápida, entonces vamos a tratar sobre este tema”, agregó.

López Obrador aseguró que es respetuoso de la autonomía del Poder Judicial y del derecho de amparo.

“Sin embargo pues también en uso de nuestras facultades tenemos el derecho de expresarnos y de manifestarnos”, mencionó.

AMLO explicó que solicitó que el Consejo de la Judicatura lleve a cabo una investigación para esclarecer la actuación del juez Gómez Fierro.

“De manera respetuosa le solicito que el Consejo determine e informe si la autoridad judicial mencionada le correspondía o no aplicar de manera oficiosa la suspensión a quienes no lo solicitaron y si es de su competencia o no responder sobre este caso”, expresó.

Acusó que en el asunto de la reforma eléctrica hay organizaciones y personas que intentan defender sus intereses, como Iberdrola.

“No omito manifestarle que alrededor de este asunto actúan personas, organizaciones y y empresas afines al antiguo régimen que en función de sus conocidos intereses económicos y político tenían como modus operando la corrupción y el influyentismo, con lo que han afectado gravemente la Hacienda pública y la economía de la mayoría de los mexicanos, sobre todo de los más pobres”, señaló.

“Esta clase de intereses corporativos que cuenta con el apoyo de la prensa coempresarial nacional y extranjera ha conformado un llamado ‘buró jurídico’ para oponerse a las obras que hemos emprendido para la Transformación del país”, afirmó.

López Obrador se lanzó en contra de Claudio X. González de Mexicanos contra la Corrupción, y del exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), José Ramón Cossio Díaz por el amparo que tramitaron para echar para atrás la reforma, impulsada por AMLO.

“Ahora, Claudio X. González que fue presidente del Consejo Coordinador Empresarial y seguidor del antigua régimen y que ahora de una organización que se llama México a favor de la corrupción; Mexicanos en Contra de la Corrupción, toda una fachada una simulación y ahora tienen este buró jurídico a todas las obras son los que promovieron los amparos para no construir el aeropuerto Felipe Ángeles y siguen financiando la guerra sucia en contra de nosotros y lo que se conoce menos es lo del exministro Cossío por eso quise que se hiciera un revisión del trabajo cuando estaba en funciones”, dijo.

Por otra parte, el jefe del ejecutivo federal, hizo un llamado a los distribuidores a no aumentar el precio de los combustibles de manera injustificada.

Dijo que en los últimos 30 días se han hecho muchas especulaciones sobre los precios de la gasolina, pese a que el Gobierno Federal ha entregado incentivos.

Durante la mañanera dijo que no hay motivo para subir los precios y que de por medio está el honor y la credibilidad del gobierno, pues ha reiterado que se acabarían los gasolinazos.

“Llamado a todos los distribuidores para que no se aumente el precio de los combustibles de manera injustificada. Se acabaron los gasolinazos y es el honor el que está de por medio, es la credibilidad del gobierno, es la palabra del presidente”, señaló.

Sobre los contagios en México, López Obrador aseguró que no descarta una tercera ola de COVID-19 en el país, tal y como está sucediendo en otros países.

“Sí, no hay que descartarlo (un nuevo pico en los contagios por COVID-19), por algún informe que ha habido de rebotes en Europa”, expresó.

“Vamos para abajo ya de la segunda ola, entonces tenemos que aprovechar a vacunar para que, toco madera, si se viene una tercera ya nos agarra protegidos”, puntualizó.

El presidente López Obrador, aseguró este domingo que se tiene garantizada la vacuna contra el COVID-19 para todos los mexicanos. “No nos van a faltar”, enfatizó.

Se han formalizado contratos por 140 millones de dosis, y se aumentó el presupuesto a 40 mil millones de pesos para la compra del antígeno.

Oncológicos