Reporta Segob 37,800 personas desaparecidas en los 2 últimos años
Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape
Publicado: 29 de enero, 2021 | 9:59 AM
Esta mañana durante la conferencia matutina, el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, informó que de 2018 a 2020 se han registrado 37 mil 800 denuncias de personas desaparecidas, las cuales registran una localización de 56%.
Durante su participación en la ‘mañanera’, el funcionario destacó que se mantiene la búsqueda de 44% casos.
“Solamente en 2020 la Comisión Nacional de Búsqueda realizó acciones en 171 municipios del país y esto también es resultado del fortalecimiento de las capacidades para dar respuesta a la información que se recibe, mucha de ella anónima”, dijo.
“En 2020 se registró una disminución del 33% en el número de fosas clandestinas ubicadas y una reducción de casi el 18% en los cuerpos recuperados en las fosas”, agregó.
Asimismo se registró un incremento consistente de los cuerpos recuperados, aseguró Encinas, que derivados en la entrega de los cuerpos a sus familiares.
El subsecretario informó que en los estados de Jalisco, Guanajuato, Colima, Michoacán y Zacatecas, se concentran el 79.5% de las desapariciones ocurridas en el país.
“Los estados que concentran el mayor número de cuerpos recuperados en fosas clandestinas son Jalisco, Guanajuato, Colima, Michoacán y Zacatecas, en donde concentran el 79.5% del total de los cuerpos recuperados entre diciembre de 2018 y diciembre de 2020”, detalló.
De acuerdo con el funcionario, en esas entidades se encontraron 859 cuerpos en todo el 2020, mientras que en 6 municipios de ambas entidades se reporta más de la mitad de los casos: El Salto, San Pedro Tlaquepaque y Zapopan en Jalisco; Salvatierra, Acámbaro y Cortazar en Guanajuato.
Detalló que durante el año pasado el país registró una disminución del 33% en el hallazgo de fosas clandestinas y cerca de un 18% de cuerpos recuperados.
En tanto que incrementó el número de cuerpos recuperados entre diciembre de 2018 y diciembre de 2020, con un total de 2,300, de los cuales el 39% ha sido identificado y casi 22% se entregó a sus familias.
Puntualizó que los estados con más denuncias de personas desaparecidas, han sido en los estados de Jalisco, Tamaulipas, Guanajuato, Ciudad de México, Sonora, Nuevo León, Michoacán, Veracruz y Guerrero” que concentran cerca del 77% de las denuncias, en igual periodo.