Se mantiene incertidumbre sobre Senda de Vida

Tamaulipas / Reynosa / Por: Dolores Cerda

Publicado: 04 de agosto, 2021 | 7:24 PM

Defensores de Derechos Humanos en Reynosa esperan que esta semana se otorgue la suspensión definitiva al desalojo y demolición del Albergue para Migrantes “Senda de Vida”, tras la notificación que presentó el municipio a petición de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

Fortino López Balcazar, abogado y presidente de la Asociación de Derechos Humanos Internacional, explicó que el albergue presentó dos amparos ante los juzgados séptimo y octavo, por lo que durante estos jueves se tendrán la primera de dos audiencias incidentales en donde se determinará si se concede la suspensión del desalojo.

Mencionó que además de la queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CODHET) se presentó una queja más ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en la cual solicitan medidas cautelares para los 600 migrantes que se hospedan en el albergue, entre ellos menores, mujeres embarazadas y adultos mayores.

“Que se abstengan de desalojar porqué podría en riesgo la seguridad y vida de los migrantes, toda esa gente no la pueden echar a la calle así nada más, considero que seria injusto e inhumano, para eso debería tener la alcaldesa ya un albergue para brindar la atención que ahí reciben”

Ante este tema, la alcaldesa de Reynosa, Maki Esther Ortiz Domínguez, fijo su postura para que se apeguen a la legalidad y cumplan con lo que marca la autoridad federal, por el riesgo que corren al estar en un cauce natural que pone en riesgo la vida de las familias.

Indicó que en cuanto al otorgarles otro terreno, el área de bienes municipales ya busca un predio para que sea reubicados, pero no está dentro de la zona centro.

“Nosotros recibimos una petición de CILA, se nos pide que sea retirado ese albergue de ese lugar, igual las bardas que se hicieron, que debo decir que se hicieron sin permiso del municipio, que no se hubieran podido adquirir porque está en una zona de alto riesgo, hay un tratado que se debe respetar”, expresó.

Además, dijo que el municipio en repetidas ocasiones ha gestionado para que no se permita la deportación masiva por esta frontera, que sea Estados Unidos quién se haga cargo de los migrantes, además dijo que el municipio destina 700 mil pesos mensuales al no contar con apoyo del estado y federación en este tema.

El Ayuntamiento dijo ha buscado que los migrantes que están aquí en la plaza y albergues se incorporen en la vida laboral en tanto se resuelve su visa humanitaria, para que tengan empleo y renten un hogar, esto mediante permisos de migración mexicana y empleos ofertados por la secretaria de economía del municipio, pero no han aceptado.

UANE