Seguridad contra extorsión debe ser sin exponer la identidad: COPARMEX
Tamaulipas / Reynosa
Publicado: 25 de abril, 2021 | 3:21 PM
Ante la reforma para crear el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, la cual implica proporcionar datos biométricos, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) reconoció la importancia de mejorar la protección ante las extorsiones, sin caer en la exposición de los datos personales.
"No estamos cerrados a que debe de existir una mayor seguridad porque el sentido es correcto, el grado de extorsión que se ejerce a través de la telefonía celular es de las más altas, y poder tener un control de esta herramienta mal utilizada para precisamente ese tipo de delitos, pues claro que estamos a favor de, lo que nos preocupa y nos ocupa es que nuestros datos no estén bien protegidos", explicó la presidenta de la COPARMEX en Reynosa, Valentina López Hernández.
Señaló, en Reynosa, el sindicato cuenta con socios dedicados al rubro de las telecomunicaciones, quienes, señaló, respaldan esta postura, "es un posicionamiento tanto empresarial como ciudadano de la protección a nuestros datos", recalcó.
Pese a no mencionar la cifra exacta de casos, mencionó, en Tamaulipas, este tipo de delitos es uno de los más recurrentes y más difíciles de comprobar, por lo que sí se requieren medidas que permitan sustentar las denuncias, sin perder la autonomía de los usuarios.