"Si estuviese dispuesto a contar su versión tendría protección él y su familia": AMLO sobre el caso de Mario Aburto
Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape
Publicado: 28 de octubre, 2021 | 10:33 AM
Esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que se le brindará protección del estado a Mario Aburto y su familia, si tienen información y pueden probar que fue torturado o está siendo amenazado para guardar silencio sobre el caso del asesinato de Luis Donaldo Colosio.
“A su familia y a Mario Aburto.. Si tienen algo que decir sobre su proceso, que signifique otra versión sobre los hechos y si él puede expresar, probar que fue torturado, que está amenazado, y que por eso ha guardado silencio, si es que existe otra versión el Estado Mexicano lo protegería, porque a nosotros sí nos interesa mucho el que no haya ninguna duda, ninguna sospecha sobre este lamentable asesinato de Luis Donaldo Colosio”, aseguró.
López Obrador agregó que, si Mario Aburto se atreve a compartir otra versión sobre el asesinato de Colosio, el caso sería un acto de justicia y por lo mismo un asunto de estado.
“Si él estuviese dispuesto a contar su versión se le brindaría toda la protección a él y a su familia, si tiene algo que aportar", añadió.
En conferencia matutina celebrada desde Mérida, Yucatán, el mandatario fue cuestionado sobre verdad que Mario Aburto, el asesino confeso de Colosio estaba incomunicado con su familia; por lo que le cedió la palabra a la secretaria de Seguridad, quien negó esa información y dio más detalles sobre su estado de salud.
“No, definitivamente el señor Aburto está recluido en este penal federal y no, al momento no está incomunicado, absolutamente está en buen estado de salud", declaró Rosa Icela Rodríguez.
La funcionaria mencionó que se está revisando la recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) sobre su proceso; y que en cuanto se tenga una respuesta se informará.
“Estamos revisando con los jurídicos cuál será la respuesta a la recomendación de la CNDH, en breve daremos una respuesta puntual, pero él ha tenido la supervisión y hemos tenido la vigilancia de la CNDH", detalló.
Este tema surge, luego de que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reconoció en una recomendación las torturas sufridas por Mario Aburto, asesino del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio en Tijuana en 1994.
“Esta Comisión Nacional ha señalado en reiteradas ocasiones que la persecución y sanción de los delitos debe realizarse siempre en el marco de la ley y el respeto a los derechos humanos, enfatizando la importancia de que las conductas ilícitas de personal al servicio público también sean motivo de investigación y sanción para evitar la impunidad”, dijo la CNDH en un comunicado.
"Si Mario Aburto tiene algo que decir sobre su proceso, sería un acto de justicia, y es un asunto de Estado. Si él estuviese dispuesto a contar su versión, se le brindaría toda la protección a él y a su familia", sostuvo @lopezobrador_. pic.twitter.com/iggmKZft8J
— El Financiero TV (@ElFinancieroTv) October 28, 2021