¿Tienes 18 años y vas a tramitar tu RFC? Esto es lo que debes de saber

Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape

Publicado: 04 de enero, 2022 | 1:47 PM

¿Tienes 18 años y vas a tramitar tu RFC? Esto es lo que debes de saber

A partir de este 2022, todos los mayores de 18 años en nuestro país deberán tramitar su RFC, esto de acuerdo con la Miscelánea Fiscal 2022.

Pero, comencemos con lo más fundamental, ¿Qué es el RFC?

El Registro Federal de Contribuyentes (RFC) es uno de los trámites más importantes que deben de tener todas las personas que se involucran en el mundo laboral, la cual sirve para identificar a todo aquel que realiza una actividad económica.

Dicha clave está compuesta por 13 caracteres para las personas físicas y de 12 caracteres para las personas morales. Se forma a partir de las iniciales del nombre, seguido de la fecha de nacimiento o constitución, y tres caracteres más que se conocen como homoclave.

Pero, ¿Por qué ahora es obligatorio tenerlo a partir de tener la mayoría de edad?

De acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) esto se hace con el objetivo de introducir a los jóvenes a la cultura contributiva y protegerlos contra el robo de identidad, debido a que las empresas fantasmas las utilizan como prestanombres. En caso de ser víctimas de este delito, con su RFC podrán desvincularse.

Como bien lo mencionamos antes, este trámite ya es obligatorio, sin embargo, es importante aclarar que, por el momento no habrá multas ni sanciones a quienes no lo acaten. Además de que, si la persona que tramite su RFC no genera ingresos, NO está obligado a pagar impuestos ni presentar declaraciones.

Ahora bien ¿Cómo se tramita? En la pagina oficial del SAT se deberá tramitar una preinscripción y una cita presencial.  

Hay que ingresar a la sección “Trámites RFC”, posteriormente al Apartado “Inscripción al RFC”- Posteriormente realizar la preinscripción como persona física. Dar en “Ejecutar en línea” y registrar datos.

Al terminar de ingresar los datos personales en la preinscripción, el sistema arrojará un acuse de preinscripción, el cual se deberá llevar el día de la cita.

Anteriormente se podía tramitar el RFC a través de internet, pero ahora se debe acudir a las oficinas de tu ciudad, por lo que se debe generar una cita en la pagina.

Al acudir a las oficinas se deberá presentar con una identificación oficial, comprobante de domicilio, el CURP y el documento de preinscripción.

Una vez que cuentes con tu RFC es importante que conozcas para qué te servirá:

-Lo vas a necesitar cuando apertures una cuenta bancaria.

-Para solicitar apoyos en programas y créditos.

-Para que no hagan mal uso de tu información.

-Facilitarte el proceso cuando consigas tu primer empleo.

 

El RFC obligatorio es uno de lo cambios más relevantes que se registrarán en el Código Fiscal de la Federación con la nueva Miscelánea Fiscal 2022. Entre otros se encuentran:

 

VIGILANCIA EN DEPÓSITOS: Los bancos deberán reportar al SAT a más tardar el día 17 del mes siguiente los depósitos en efectivo mayores a 15 mil pesos que recibe el cuentahabiente. Si detecta una discrepancia entre tus gastos e ingresos, el órgano puede hacer el cobro de los impuestos.

RÉGIMEN SIMPLIFICADO DE CONFIANZA: Es una serie de medidas con las que el gobierno federal pretende simplificar el pago de Impuesto sobre la Renta (ISR) y reducir los costos de cumplimiento, especialmente entre los pequeños contribuyentes, sin necesidad del apoyo de terceros, utilizando como principal eje el CFDI (factura electrónica) a fin de lograr la automatización de cálculo y disminuya así la carga administrativa, según la iniciativa.

 IMPUESTO AL VALOR AGREGADO: Con este cambio, habrá nuevos productos a la tasa del 0 por ciento como son productos de higiene menstrual y en alimentos para animales salvo las excepciones que se encuentran en la Ley vigente que incluyen los alimentos procesados para perros, gatos y pequeñas especies. Con ello se espera una disminución en el precio de venta de dichos productos.

 TILDILLOS