Transportistas buscan solución para largas filas en Puentes Colombia
Tamaulipas / Reynosa
Publicado: 11 de abril, 2022 | 8:44 PM
El comercio exterior ha tenido repercuciones desde el pasado viernes, luego que las filas para vehículos comerciales por el puente Colombia se han visto afectadas por las exahustivas revisiones realizadas por DPS en el lado americano, gracias a las indicaciones del gobierno de Texas.
"Estamos abiertos al diálogo para buscar la mejor solución, el que ellos puedan reforzar su seguridad pero que por otra parte no afecte al comercio de mercancías y a su vez a la cadena de suministros", expresó Jorge Luis Lozano, presidente del Consejo de la Central de Servicios de Carga (CenSeCar).
Por su parte, Carlos Fernández, presidente de la Asociación de Transportistas de Carga (ATC) dijo que las medidas tienen poca repercusión en el tema de seguridad, pero sí han afectado al comercio.
"La impresión del transporte es que fue una decisión que tiene poco impacto en los objetivos de seguridad por parte de las autoridades y sí un fuerte impacto en el flujo del comercio internacional”, dijo.
Los operadores han realizado filas de entre 7 y 12 horas para poder concretar el cruce por Colombia y muchos de ellos ni siquieran han podido hacer el cruce.
Algunos han tomado la determinación de desviar su mercancía por Laredo, por lo que la Aduana Mexicana emitió hoy una declaratoria.
"Con la finalidad de que las actividades del comercio no se vean afectadas o interrumpidas por las recientes inspecciones efectuadas por DPS a los vehículos que cruzan por Colombia, el Coronel Raymundo Bautista Contreras, titular de la Aduana de Nuevo Laredo, ha tenido a bien habilitar un módulo de exportación para modular embarques", indicó la Asociación de Agentes Aduanales a través de comunicado, declarando que dicho carril designado será el número 1 de derecha a izquierda.