Presentan Plan Nacional Maíz Nativo; arrancará en 7 estados
Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape
Publicado: 13 de noviembre, 2025 | 9:37 AM
El Gobierno de México anunció la puesta en marcha del Plan Nacional Maíz Nativo, un programa integral que busca preservar, producir y dar valor agregado al maíz nativo mexicano, considerado por las autoridades como la raíz de la identidad nacional.
El plan tiene como objetivo conservar, transformar y comercializar el maíz nativo, fortaleciendo los sistemas agroalimentarios comunitarios mediante el impulso a la milpa tradicional —maíz, frijol y calabaza— e incorporando acompañamiento técnico, maquinaria ligera y espacios de intercambio de saberes.
María Luisa Albores, directora general de Alimentación para el Bienestar, explicó que el programa se estructura en cuatro ejes principales:
-
Estrategia productiva Milpateca, para impulsar la producción agroecológica de maíces nativos mediante el acceso colectivo a herramientas y maquinaria ligera.
-
Acompañamiento técnico, con promotores comunitarios y especialistas en agroecología, organización, tecnología y administración.
-
Acoplo, transformación y comercialización, para asegurar una valoración justa del maíz nativo y sus productos derivados.
-
Difusión, para fortalecer la identidad cultural y promover el consumo de variedades locales.
El plan comenzará a implementarse en 2026 en los estados de Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Tabasco, abarcando 437 municipios y beneficiando a más de 677 mil familias productoras. Para 2030, se prevé alcanzar a 1.5 millones de pequeños productores en 872 municipios de 29 estados.
La meta, según Albores, es incrementar la productividad hasta en un 50% por hectárea hacia 2030, mediante mejoras agronómicas y el uso compartido de maquinaria.
El plan también contempla la creación de “comunidades milperas”, integradas por 100 campesinas y campesinos, acompañados por jóvenes del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, con el fin de fomentar el relevo generacional y conservar los saberes tradicionales.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el propósito del programa es garantizar que los campesinos “sigan sembrando su propio maíz y alimentándose de la milpa”, asegurando que los beneficios lleguen directamente a las familias productoras.
“Queremos que este programa permanezca en el tiempo y que los 1.5 millones de campesinas y campesinos que cultivan maíz nativo puedan conservarlo, porque es la esencia de México. El maíz es la raíz, y también el sustento de nuestras comunidades”, subrayó la mandataria.