Productores del campo y artesanos se unen para exponer sus productos

Tamaulipas / Altamira

Publicado: 10 de septiembre, 2018 | 6:28 PM

Productores del campo y artesanos se unen para exponer sus productos n8dQFsM1kXfxx0erHyYz.jpg VepD6Ck0wbVxjKUbWnzg.jpg RnBmq30FKVEPTQdmcLiy.jpg THutRRe5WyQS5Yid3jzT.jpg mn2fA9hERIIpxlMrzv9N.jpg zjTPRYa6lNe117ulGmw0.jpg AyweN5RharHHKJPQXxJZ.jpg

Productores del campo, artesanos, pescadores, se unen en un solo mercado para ofrecer al público sus productos y con ello abrirse mercado a nivel local, con objetivos regionales e internacionales.

Son habitantes organizados del municipio de González Tamaulipas, colindante con Altamira, Aldama y Ciudad Mante; desde hace siete años por iniciativa de Alejandro Pérez Gutiérrez, se creó “el mercado campesino del Bernal”.

Lo integran más de 50 socios, y 17 organizaciones de producción rural, quienes ofertan desde tortillas elaboradas a base de sorgo blanco, miel, hasta elaborados muebles, de madera tallados de manera artesanal.

Johan fehr Kauenhofen, se dedica a la crianza de cerdos, matando semanalmente un animal, para transformar todos sus derivados en productos para su venta, que pone al servicio en este mercado del Bernal, desde chuletas, tocino, chorizo, entre otros productos hechos artesanalmente.

Juan Rafael Rodríguez Román, habitante del ejido la reforma del municipio de González, se dedica a la pesca, llevando producto fresco como robarlos, carpa, mojarra, acamaya , jaiba, entre otros más, asegurando que sus ventas se han duplicado desde que se integró a este mercado.

Brenda Fabiola Ocho Ayala, integra una sociedad productora rural denominada “ la paloma”, en donde han logrado pulverizar el sorgo blanco, para elaborar tortillas, agua de horchata, pan, galletas, pizza, tostadas, entre otros productos más derivados del sorgo, que ofrece como ventaja el no contener gluten, con más calcio, hierro, y de gran beneficio para personas con diabetes.

El señor Hermenegildo Zúñiga Castro, tiene cuatro años de dedicarse a la apicultura, produciendo miel múltiflor y miel de mezquite, destacando que al estar expuesto en este mercado artesanal, han logrado posicionar de manera acertada el producto natural derivado de las abejas.

Destacan que al lograr que los productores locales se integren en una sola zona de mercado, ha facilitado a cada uno de ellos colocar sus productos y con ello mejorar la economía en sus hogares.

UANE